La primera clase es la de Historia Antigua. No pude empezar mejor.
Siempre me gustó la historia antigua, en concreto la de la Grecia anterior a la Guerra de Troya, sí, esa de la que nadie sabe nada, y que los historiadores se empeñan en suponer lo que ocurrió. Si hay algo que no soporto de ese gente que lo sabe todo, esa que piensa que ellos están en poder de la verdad absoluta. Y lo que no sale en los libros no existe. Creo que con esto ya me he ganado algún que otro enemigo... La Historia es mucho más que todo esto.
Pero de todas maneras, aún así he de reconocer que me gusta escucharles, he leído mucho sobre historia pero no hasta el punto de conectar las cosas, me suenan muchos nombres de los que me dicen, pero no sé en qué época ni qué hicieron para estar ahí.
La Grecia del Rey Minos está ligada a la mitología del Minotauro, cuyo verdadero nombre era Asterión. He estado en los restos del palacio de Knossos en dos ocasiones y en las dos me he estremecido al pensar en aquel monstruo que recorría los pasillos del palacio gritando de día y de noche. Aquel devorador de jóvenes, el tributo que Atenas debía de pagar por el asesinato de Androgeo, otro de los hijos de Minos. Esta historia mitológica tan apasionante no se refiera a otra cosa que Creta era la reina del Mediterráneo 2000 años antes de Cristo, o sea hace 4000 años, y como ama y señora los demás pueblos debían pagarle por haber librado al mar de piratas y facilitar su navegación, más o menos como ahora pasa con los peajes de las autopistas. Quieres entrar en Barcelona, pues paga. :)
Poco más que esto se sabe de esa Grecia tan antigua, que Creta cayó por motivos que se especulan, que Agamenon y su reino Micénico también cayó y todo se sumió en una época oscura de la que nada se sabe. 400 años en los que reinaron los dioses sobre el cielo y la tierra. Hasta que se hizo la luz.
Siempre me gustó la historia antigua, en concreto la de la Grecia anterior a la Guerra de Troya, sí, esa de la que nadie sabe nada, y que los historiadores se empeñan en suponer lo que ocurrió. Si hay algo que no soporto de ese gente que lo sabe todo, esa que piensa que ellos están en poder de la verdad absoluta. Y lo que no sale en los libros no existe. Creo que con esto ya me he ganado algún que otro enemigo... La Historia es mucho más que todo esto.
Pero de todas maneras, aún así he de reconocer que me gusta escucharles, he leído mucho sobre historia pero no hasta el punto de conectar las cosas, me suenan muchos nombres de los que me dicen, pero no sé en qué época ni qué hicieron para estar ahí.
La Grecia del Rey Minos está ligada a la mitología del Minotauro, cuyo verdadero nombre era Asterión. He estado en los restos del palacio de Knossos en dos ocasiones y en las dos me he estremecido al pensar en aquel monstruo que recorría los pasillos del palacio gritando de día y de noche. Aquel devorador de jóvenes, el tributo que Atenas debía de pagar por el asesinato de Androgeo, otro de los hijos de Minos. Esta historia mitológica tan apasionante no se refiera a otra cosa que Creta era la reina del Mediterráneo 2000 años antes de Cristo, o sea hace 4000 años, y como ama y señora los demás pueblos debían pagarle por haber librado al mar de piratas y facilitar su navegación, más o menos como ahora pasa con los peajes de las autopistas. Quieres entrar en Barcelona, pues paga. :)
Poco más que esto se sabe de esa Grecia tan antigua, que Creta cayó por motivos que se especulan, que Agamenon y su reino Micénico también cayó y todo se sumió en una época oscura de la que nada se sabe. 400 años en los que reinaron los dioses sobre el cielo y la tierra. Hasta que se hizo la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, te contestaré en cuanto pueda.
Recuerda que no está permitido insultar ni menospreciar a nadie en los comentarios por lo que serán revisados antes de publicarse.